
Los orígenes de la
música se desconocen, ya que en su origen no se utilizaban instrumentos
musicales para interpretarla, sino la voz humana, o la percusión corporal, que
no dejan huella en el registro arqueológico. Pero es lógico pensar que la
música se descubrió en un momento similar a la aparición del lenguaje. El
cambio de altura musical en el lenguaje produce un canto, de manera que es
probable que en los orígenes apareciera de esta manera. Además, la distinta
emotividad a la hora de expresarse, o una expresión rítmica constituye otra
forma de, si no música, sí elementos musicales, como son la interpretación o el
ritmo. Es decir, la música nació al prolongar y elevar los sonidos del
lenguaje. Esta teoría científica lleva siendo sostenida desde hace mucho
tiempo, y filósofos y sociólogos como Jean Jacques Rousseau,[1] Johann
Gottfried Herder o Herbert Spencer fueron algunos de sus mayores defensores.
En casi todas las culturas se considera a la música como un
regalo de los dioses. En la Antigua Grecia se consideraba a Hermes como el
transmisor de la música a los humanos, y primer creador de un instrumento
musical, el arpa, al tender cuerdas sobre el caparazón de una tortuga. Hace
unos cinco mil años, un emperador en China, Haong-Ti, ordenó crear la música a
sus súbditos, y les dijo que para ello debían de basarse en los sonidos de la
naturaleza. Entre la mitología germánica se cree que Heimdall, tenía un cuerno
gigantesco que debía tocar cuando comenzara el crepúsculo de los dioses. Las
leyendas son similares para el resto de culturas primitivas, tanto perdidas
como modernas. Al provenir la música, en general, de entidades superiores,
habría que comunicarse con estas entidades también mediante esta música. Muchos
pueblos primitivos actuales utilizan la música para defenderse de los
espíritus, para alejar a la enfermedad, para conseguir lluvia, o para cualquier
otro aspecto de la vida religiosa y espiritual. De esta manera, la magia que
concebían que tenía la música hizo que solamente pudieran exteriorizarla
chamanes, sacerdotes, u otros líderes espirituales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario