miércoles, 19 de septiembre de 2018

Historia de la palabra Folklore


La palabra Folklore

                La palabra “folklore” fue creada hace más de un siglo, para ser más exacto, el 22 de agosto de 1846 por el inglés William J. Toms. Está formada por las siguientes voces inglesas: “folk” que significa pueblo, gente nación, mundo; y “lore” cuya traducción lineal es ciencia, saber, erudición.

                La palabra folklore, traducida literalmente, quiere decir “lore of the folk”, es decir la sabiduría del pueblo. De conformidad con el diccionario enciclopédico ilustrado publicado bajo la dirección de José Alemany de la Academia Española, folklore es “conjunto de leyendas y tradiciones populares”. En mérito a ello, sabemos que la palabra que nos ocupa ha sido castellanizada; por lo tanto en nuestro idioma debe pronunciarse tal como se escribe, con la “e” final.

                Bajo el aspecto intelectual, el folklore comprende el estudio de las costumbres, danzas, música, poesía, usos, supersticiones, artesanías, leyendas, modos, etc de un determinado pueblo. Por tal circunstancia, puede ser considerado como ciencia y los que se dedican a su estudio, como folkloristas. Folklorista es además, la persona versada en folklore.

                El musicólogo argentino Carlos Vega, en su libro “Las Danzas Populares Argentinas” (1952), manifiesta “… La ciencia del folklore es, en parte una limitada antología que por lo común trabaja con pequeños bienes de los tiempos históricos. El folklore, pues, se define además por las limitaciones de orden cronológico”. Agrega más adelante: “Folklore es el nombre de la ciencia que estudia en los grupos retrasados todos los hechos de la cultura que no son comunes a los de los grupos superiores y  los de los primitivos”. Sabemos bien que cultura es el resultado de haber ejercitado el hombre su entendimiento en cultivar los conocimientos humanos. Por ello, la cultura comienza en el hombre, seguramente, en la prehistoria y construye, por ejemplo, su primer arma de trabajo afilando una piedra, con la que ha de proveerse un nuevo elemento de bienestar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario