martes, 18 de septiembre de 2018

El arte de enseñar... la música: su dia, su historia, sus variantes y mucho más...

¿Que encontrarás  aquí?
A modo de conmemorar el día de la música hemos creado este blog  con datos que nos parecen relevantes, tales como el origen de la música, el significado etimológico de la palabra, Santa Cecilia y su historia...
Además hemos armado un cancionero con videos musicales......y te mostramos la historia de la música en imágenes.

Pero sobre todo esta creado con la finalidad de poder transmitir la importancia de la música en la enseñanza, por esa razón hemos seleccionado desde diversas páginas esta información.


La importancia de la música en educación:

En la antigua China, Confucio no concebía la educación sin la música, a la que consideraba la segunda más importante de las seis artes esenciales en las que educar a los jóvenes, que eran: ceremonias, música, tiro con arco, conducción de carros, escritura y matemáticas.
Estudios científicos señalan que la música tiene efectos positivos en el desarrollo cognitivo, creativo, intelectual y psicológico de los niños. Incluso se ha demostrado que la música estimula el hemisferio izquierdo del cerebro, el encargado del aprendizaje del lenguaje, los números y el uso de la lógica.
Si queres saber un poco mas sobre esto podes visitar:



Nuestra música

 En este blog encontrarás además nuestra música, la que nos identifica y representa en el mundo, y también aquella música que cuenta nuestra historia; la que llamamos marchas patrias....

Te contamos un poquito de historia...

Argentina es considerada como uno de los países latinoamericanos con mayor variedad en el aspecto musical. Es posible, en consecuencia, hallar un gran repertorio de géneros, en función de la diversidad cultural que la caracteriza. Sobre la base de los estilos musicales de los pueblos originarios y el aporte de aquellos traídos por la etnias europeas (principalmente españolas) y africanas a partir de la Conquista de América, se fue conformando lo que se conoce como la música folklórica argentina, destacándose géneros como la vidala, el gato zamba, el chamamé, la chacarera, el carnavalito o el pericón. Muchos de estos los género del folklore argentino son regionales y están compartidos con los países vecinos, influenciando mutuamente.

Si quieres leer más sobre nuestras expresiones musicales folclóricas podes ingresar a:

                              https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_de_Argentina





No hay comentarios:

Publicar un comentario